Nuestros Proyectos

Invertimos todas nuestras ganancias en el desarrollo de estos proyectos

Impresora 3d de Casas

Impresoras 3D:


El Futuro de la Construcción de Casas

¡Hola a todos! Hoy queremos hablarles de una innovación que estamos desarrollando para revolucionar el mundo de la construcción en Costa Rica: las impresoras 3D de casas. En nuestra empresa, estamos emocionados por ofrecer este servicio que no solo será innovador, sino también sostenible y accesible.

¿Qué es una impresora 3D de casas?

Las impresoras 3D de casas son máquinas que utilizan tecnología avanzada para crear estructuras habitacionales de manera rápida y eficiente. A través de una serie de capas de material, estas impresoras pueden construir casas enteras en cuestión de días.

Ventajas de nuestras impresoras 3D

  • Rapidez: Construimos casas en una fracción del tiempo que tomaría con métodos tradicionales.

  • Eficiencia de costos: Reducimos los gastos de construcción, lo que significa que puedes obtener tu hogar soñado sin romper la banca.

  • Sostenibilidad: Utilizamos materiales ecológicos, lo que minimiza el impacto ambiental.

  • Diseño personalizado: Ofrecemos la posibilidad de personalizar cada proyecto según tus necesidades y gustos.

¿Por qué apoyar nuestro proyecto?

  • Somos expertos en el campo: Contamos con un equipo altamente capacitado que guiará cada paso del proceso.

  • Tecnología de punta: Nuestras impresoras 3D serán de última generación, garantizando calidad y durabilidad.

  • Compromiso con el cliente: Tu satisfacción es nuestra prioridad, y trabajamos para que tu experiencia sea inigualable.

¡No te quedes atrás en la revolución de la construcción! Si te interesa saber más sobre cómo puedes ayudar a construir las impresoras 3D, contáctanos. Estamos aquí para hacer realidad tus sueños de vivienda. 🏡✨


Impresora 3d de casas
Impresora 3d de casas
Velero unipersonal

Gracias a la compra de nuestras máquinas CNC y la impresora 3D muy pronto estaremos construyendo los primeros veleros hechos con fibra de piña y resina a base de Lignina. Todo esto extraído de los desechos de la agroindustria de Costa Rica

Velero personal Costa Rica
Velero personal Costa Rica

Proyecto de Hidroavión de Efecto Suelo para 10 Pasajeros en Costa Rica

Introducción

En los últimos años, Costa Rica ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el transporte. En este contexto, se presenta un emocionante proyecto: el desarrollo de un hidroavión de efecto suelo diseñado para transportar hasta 10 pasajeros. Este hidroavión no solo promete ser una opción de transporte eficiente, sino que también está alineado con las tendencias actuales de movilidad sostenible.

Diseño y Tecnología

Eficiencia Energética

El hidroavión estará equipado con cuatro motores eléctricos, cada uno con una potencia de 700 caballos de fuerza. Esta configuración motora no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también permite un uso más eficiente de la energía. La elección de motores eléctricos se basa en la necesidad de minimizar el impacto ambiental y en la tendencia hacia la electrificación en la industria del transporte.

Generador Ultraleve

Para maximizar la autonomía y la flexibilidad del hidroavión, se incorporará un generador ultraliviano que podrá funcionar con varios tipos de combustible, incluyendo hidrógeno. Esta versatilidad en la fuente de energía es crucial para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y a las regulaciones ambientales, facilitando así un enfoque más sostenible en la aviación.

Beneficios para Costa Rica

Aprovechamiento de Recursos Naturales

Costa Rica posee una extensa costa y una rica biodiversidad marina. El hidroavión aprovechará estos recursos naturales, permitiendo a los turistas y locales acceder a áreas remotas de manera rápida y económica. Esto no solo favorecerá el turismo, sino que también fomentará el desarrollo de comunidades costeras que dependen del acceso al mar.

Impulso Económico

La implementación de este proyecto generará empleo y oportunidades de negocio en la región. Desde la construcción y mantenimiento del hidroavión hasta el establecimiento de rutas comerciales, se prevé un impacto positivo en la economía local. Además, la promoción de un transporte más sostenible puede atraer inversiones en el sector turístico.

Investigación y Desarrollo a 5 Años

Fases del Proyecto

La investigación y desarrollo del hidroavión se estructurará en varias fases a lo largo de los próximos cinco años:

  1. Investigación de Mercado: Evaluar la demanda y el interés en el transporte aéreo sostenible en Costa Rica y sus alrededores.

  2. Desarrollo del Prototipo: Diseñar y construir un prototipo funcional del hidroavión, integrando las tecnologías elegidas.

  3. Pruebas de Vuelo: Realizar pruebas exhaustivas para garantizar la seguridad y la eficiencia del hidroavión.

  4. Certificación y Regulación: Trabajar en colaboración con las autoridades de aviación para cumplir con todos los requisitos regulatorios.

  5. Lanzamiento Comercial: Introducir el hidroavión en el mercado, ofreciendo servicios de transporte a pasajeros y carga.

Colaboraciones Estratégicas

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, se buscarán alianzas con universidades, centros de investigación y empresas del sector tecnológico. Estas colaboraciones serán clave para acceder a conocimientos especializados y recursos que faciliten el desarrollo del hidroavión.

Conclusión

El hidroavión de efecto suelo para 10 pasajeros representa una oportunidad única para Costa Rica. Al combinar innovación tecnológica con un enfoque en la sostenibilidad, este proyecto no solo puede transformar el paisaje del transporte aéreo en el país, sino que también puede servir como modelo para otras naciones que buscan equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente. A medida que el proyecto avanza, se espera que los beneficios se extiendan más allá del transporte, influyendo en diversos sectores y en la vida de las comunidades costeras.


NEXUS MUTARE
NEXUS MUTARE
Motor de hidrogeno Costa Rica
Motor de hidrogeno Costa Rica

PODCAST en español

Fábrica de Baterías de Arena

Las baterías de arena ofrecen varias ventajas significativas:

  • Abundancia y bajo costo: La arena es un material ampliamente disponible y económico.

  • Almacenamiento de calor a largo plazo: Pueden almacenar calor durante meses con una eficiencia del 99%.

  • Sustitución de combustibles fósiles: Permiten reemplazar la combustión de gas o carbón en procesos industriales.

  • No requieren materiales tóxicos: La tecnología no necesita minerales raros ni materiales peligrosos.

  • Fácil instalación: Se pueden instalar en cualquier lugar sin grandes requerimientos.

  • Sin generación de residuos: No producen desechos como parte de su funcionamiento.

  • Rendimiento estable: Su eficiencia no decae con el tiempo.

Por ejemplo, un sistema comercial y operativo puede almacenar calor a unos 500°C durante meses1. ¿Te gustaría saber más sobre cómo funcionan o cómo se comparan con otras tecnologías de baterías?

Batería Térmica Costa Rica
Batería Térmica Costa Rica

Predict the future by creating it

Sistema de Comunicación Vehicular: Innovación

En el contexto actual de la movilidad y la tecnología, la comunicación entre vehículos se ha convertido en un área de investigación crucial. Nuestra empresa está desarrollando un sistema innovador que utiliza tecnología LightFi para la transmisión de voz, video y datos entre vehículos. Este enfoque promete revolucionar el transporte, especialmente en carreteras difíciles.

Tecnología LightFi

La tecnología LightFi se basa en la transmisión de datos a través de LEDs de alta velocidad. Este método ofrece varias ventajas significativas sobre las tecnologías tradicionales, como el Wi-Fi o el 4G. Entre sus beneficios se encuentran:

Alta velocidad de transmisión: LightFi permite una transmisión de datos mucho más rápida, lo que es esencial para aplicaciones que requieren tiempo real, como la comunicación entre vehículos.

Eficiencia energética: Utilizar luz para la transmisión de datos puede ser más eficiente que las señales de radio, lo que contribuye a una menor huella de carbono.

Mayor seguridad: Dado que la comunicación se basa en la línea de vista, se reduce la posibilidad de interferencias y accesos no autorizados.

Aplicaciones en Carreteras Difíciles

Uno de los principales escenarios de aplicación de este sistema es en carreteras difíciles, donde la visibilidad y la comunicación son esenciales. La tecnología LightFi permite que los vehículos se comuniquen entre sí cuando están en línea de vista, lo que resulta crucial en situaciones donde la señal de red convencional puede ser débil o inexistente.

Conducción segura: La comunicación constante entre vehículos puede alertar a los conductores sobre obstáculos, condiciones climáticas adversas o cambios en la carretera.

Coordinación de flotas: Para empresas de logística y transporte, el sistema puede facilitar la coordinación entre varios vehículos, optimizando rutas y tiempos de entrega.

Encadenamiento de Vehículos

Otro aspecto destacado de este desarrollo es la capacidad de encadenar vehículos. Esta función permite que varios vehículos se conecten entre sí, creando una red de comunicación que potencia la inteligencia artificial (IA).

Recopilación de datos: A medida que los vehículos se comunican, generan una gran cantidad de datos que pueden ser analizados por sistemas de IA. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también permite la creación de imágenes más precisas de la situación vial.

Mejora continua: La IA, al tener acceso a más información, puede aprender y adaptarse, mejorando la toma de decisiones en tiempo real.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

El desarrollo de un sistema de comunicación de voz, video y datos entre vehículos utilizando tecnología LightFi representa un avance significativo en la movilidad moderna. A medida que la empresa avanza en su investigación y desarrollo a lo largo del próximo año, se anticipa que este sistema no solo mejorará la seguridad en carreteras difíciles, sino que también transformará la forma en que los vehículos interactúan entre sí.

Con el potencial de mejorar la eficiencia y la seguridad del transporte, el futuro de la comunicación vehicular parece prometedor. La integración de la inteligencia artificial y la tecnología LightFi podría marcar el inicio de una nueva era en la movilidad, donde los vehículos no solo se desplazan, sino que también se comunican y colaboran entre sí para ofrecer una experiencia de conducción más segura y eficiente

Write a short text about your service